Por Eduardo Gonzalez
“¿Qué quieres ser cuando seas grande?” Todos hemos escuchado esta pregunta en algún momento de nuestras vidas. Los sentimientos que esta pregunta tiende a generar, especialmente entre los adolescentes, son juicio, estrés y presión para dar una respuesta socialmente aceptable. Pero, ¿qué pasa si reformulamos la pregunta para que sea inspiradora en lugar de crítica?
En su libro «La suerte no es un accidente», el Dr. John Krumboltz, consejero de carrera y exprofesor de Stanford, sugiere una mejor pregunta para hacerles a los adolescentes: «¿qué sería divertido probar ahora?» Esta pregunta abre una gran cantidad de posibilidades al mismo tiempo que empodera al adolescente para tomar el control y convertirse en el conductor de su exploración de carrera profesional. Aquí hay más sugerencias del Dr. Krumboltz:
Aprovecha al máximo los eventos no planificados
El ritmo del siglo XXI y las incertidumbres en nuestro entorno hacen que tener un plan específico sea casi imposible. Los eventos no planificados, incluso las decepciones inesperadas, ofrecen tanto oportunidades positivas como negativas. Por eso, es importante animar a tus adolescentes a mantener una actitud abierta de mente para que sean resistentes al encontrarse con lo inesperado.
Mantén siempre abiertas sus opciones
Tomar una «decisión de carrera» a menudo se interpreta como un compromiso permanente con una ocupación. Comprometerse con un solo camino cuando el mundo, y tu hijo adolescente, están en constante cambio crea lo que Krumbolz llamó «visión de túnel profesional» que les impide ver alternativas.
No «sigas tus sueños», ¡pruébalos!
Es muy común escuchar la frase, «Sigue tus sueños,» pero este no es el mejor consejo porque el sueño de tu adolescente puede ser totalmente irrealista o basado en una fantasía que han desarrollado. Un mejor consejo es que prueben su sueño paso a paso. Independientemente del resultado, déjalos intentar primero su «sueño» explorando actividades relevantes.
Pero, ¿no es bueno hacer planes futuros? El Dr. Krumboltz no estaba en contra de la planificación en sí, sino de aferrarse a planes que resultan insatisfactorios. Si, al experimentar y probar, tus adolescentes se dan cuenta de que el campo, la especialización o la actividad no les satisfacen, hazles saber que está bien no seguir el plan.
La adolescencia es una etapa llena de cambios y descubrimientos. Al mantenerse activos, ser curiosos, tomar riesgos y cometer errores, tus adolescentes tomarán decisiones de carrera más educadas.
Leave a Comment