Escrito por Eduardo González
iLa espera terminó! Tres semanas después de haber tomado el examen SAT llegan los anhelados resultados y con ellos muchas preguntas y decisiones que tomar. En este articulo te platico cómo interpretar los resultados de tus hijos y 3 cosas que deben hacer después de saber la calificación.
Entendiendo la Anatomía General del Examen SAT
El SAT consta de dos partes principales:
- Matemáticas: calificada entre 200 a 800 puntos
- Inglés (Evidence-Based Reading and Writing Section): calificada entre 200 a 800 puntos
En total dan como resultado un rango entre: 400 a 1600 puntos máximos.
1) Analiza el Resultado
Cuando tus hijos abran su email recibirán un resumen de sus calificaciones del SAT. Pero este NO es el reporte completo de calificaciones (Full Score Report). Para leer y descargar el reporte completo, tus hijos deberán entrar a su cuenta de College Board: https://studentscores.collegeboard.org/home
El reporte completo de calificaciones provee tanta información que es fácil abrumarse y perder de vista los detalles importantes. En resumen debes comprender esta terminología:
- Percentile Ranks: Este es un numero entre 1 a 99 que te muestra cómo se compara la calificación de tus hijos con la de otros estudiantes. Este numero representa el porcentaje de estudiantes que sacaron una calificación igual o menor a la de tus hijos. Por ejemplo, si tu hijo saco un “Percentile Rank” de 67th percent quiere decir que obtuvo un resultado mejor o igual que 67 por ciento de los jóvenes que tomaron el examen ese mes.
- Nationally Representative Sample: Este porcentaje representa el resultado de tus hijos en comparación con la calificación típica de estudiantes en grado 11 y 12 a nivel general en Estados Unidos.
- User Percentile: Este porcentaje compara la calificación que obtuvieron tus hijos con la de jóvenes que tomaron el SAT en ocasiones recientes.
2) Identificar si tus hijos han pasado el College and Career Readiness Benchmark
La sección denominada “College and Career Readiness Benchmark” representa una evaluación que determina si tus hijos están académicamente preparados para el rigor de las clases universitarias para las áreas de matemáticas e inglés (Evidence-Based Reading and Writing Section). Si tus hijos han pasado el benchmark, quiere decir que, de acuerdo con el SAT, ellos están preparados académicamente para la universidad en esa área especifica. Si su calificación está por debajo del benchmark, quiere decir que debe mejorar en esa área.
Una vez que tus tus hijos hayan identificado las partes en las que necesitan ayuda, es hora de solicitar apoyo a sus respectivos maestros con ejercicios y material adicional que les permita mejorar su desempeño en las partes que salieron más bajos.
Es importante aclarar que pasar el College and Career Readiness Benchmark que muestra el SAT no quiere decir si que ellos hayan “pasado o no el SAT.”
Muchos padres me preguntan, Eduardo, ¿con qué calificación se pasa el SAT? La verdad es que el SAT no es un examen que se pasa o no se pasa, sino que la calificación dependerá de la universidad a la que tus hijos quieran aplicar. Entre más competitiva sea la universidad, mayor será el puntaje de los jóvenes que apliquen para entrar. Afortunadamente para muchos, el SAT es solamente uno de los elementos que las universidades consideran al momento de evaluar las aplicaciones de los jóvenes.
3) Decidir si tomar el examen de nuevo
Dependiendo de las aspiraciones de tus hijos, es normal que los jóvenes tomen el examen entre 3 a 4 veces hasta obtener el resultado que desean. Existen muchas plataformas y herramientas gratuitas para prepararse y estudiar para el examen. Una de las herramientas más conocidas y respetadas es el Khan Academy, cuyo sistema le permite a los jóvenes evaluar su nivel y posteriormente asignarles un plan de preparación personalizado para mejorar su desempeño.
Antes de registrarse para tomar el examen de nuevo es imperativo ver el calendario y saber cuándo son las fechas en la que cierra el proceso de admisiones de las universidades a las que van a aplicar. Cada universidad es diferente, por eso investiguen este detalle con tiempo para poder organizarse mejor. College Board, la empresa que administra el SAT, tarda un promedio de 3-4 semanas en dar a conocer los resultados del SAT y de enviar los resultados a las universidades. Es por eso que es crucial saber a ciencia cierta la “deadline” de admisiones para calcular si los resultados le llegaran a las escuelas a tiempo.
Si tus hijos apenas van a pasar a grado 11, les aconsejo que tomen el SAT a tiempo para que tus hijos se familiaricen con el examen, identifiquen las áreas en las que tienen que mejorar y puedan poner manos a la obra para mejorar.
¿Quieres ayuda personalizada con las aplicaciones de becas y universidades de tus hijos? Agenda una cita gratuita sin compromiso.
Leave a Comment